La Curiosidad como motor de aprendizaje

Exploro la importancia del autoaprendizaje y la curiosidad en mi desarrollo profesional y personal. Descubre cómo ese "por qué" intrínseco puede ser la clave para no dejar de aprender, especialmente en campos que requieren una adaptación y evolución constantes, como el marketing online.


La Curiosidad como motor de aprendizaje

Como alguien que siempre ha sentido una curiosidad insaciable y una inquietud por entender el mundo que me rodea, para mí el autoaprendizaje no es solo una habilidad adquirida; es una necesidad que ha guiado mi trayectoria profesional y personal. No se trata de una moda pasajera impulsada por la facilidad al acceso a la información que tenemos actualmente, sino que se trata un rasgo de mi personalidad, que me lleva a buscar respuestas, a cuestionar el status quo y a mejorar constantemente. Este artículo exploraré cómo ese "por qué" intrínseco puede ser la clave para no dejar de aprender, especialmente en campos que requieren una adaptación y evolución constantes, como el marketing online.

El poder del "por qué"

Si alguna vez te has encontrado investigando durante la madrugada o a altas horas de la noche (según tus bioritmos), sobre el último algoritmo de Google, sabrás a qué me refiero. Esa curiosidad es la que te impulsa a ir más allá de la información superficial e intentar ir más allá. Es tú "por qué", esa razón fundamental que te impulsa a querer ser mejor en lo que haces. Este "por qué" es el motor que te lleva a abrir más pestañas, a descargar informes y a tomar notas meticulosas. Pero no se detiene ahí; este "por qué" también te empuja a aplicar lo que has aprendido en tu trabajo diario, en tus proyectos y en tus interacciones profesionales.

Este "por qué" no es solo un deseo de saber más; es una forma de conectar el conocimiento con la acción. Te lleva a cuestionar las prácticas comunes y a buscar nuevas formas de abordar los desafíos. Es este "por qué" el que te hace entender que el conocimiento sin aplicación es simplemente información sin utilidad práctica. En resumen, tú "por qué" te ayuda a convertir la información en acciones concretas que pueden mejorar tu desempeño profesional.

La Curiosidad como habilidad esencial en el Marketing Online

En el ámbito del marketing online, la curiosidad no es un lujo; es una herramienta de supervivencia y, me atrevería a decir, una habilidad esencial que todo buen profesional del marketing online debería poseer.

Esta búsqueda del "por qué" es lo que lleva a la innovación y la mejora continua. En una industria donde las tendencias y las reglas cambian con una velocidad vertiginosa, tener una mentalidad curiosa no es solo una ventaja, es una necesidad imperante.

El aprendizaje en este entorno debe ser, sin lugar a dudas, activo en lugar de pasivo. No es suficiente con amontonar certificados de cursos online o devorar libros; el verdadero aprendizaje se manifiesta cuando aplicamos ese conocimiento en escenarios reales. Es en ese preciso instante, cuando pasamos de la teoría a la acción, donde el aprendizaje se convierte en una habilidad práctica. Esta habilidad no solo te permite mantenerte actualizado, sino que también te capacita para resolver problemas complejos y hacer una diferencia tangible en tu ámbito profesional.

Si has llegado hasta aquí, es probable que sientas ese impulso visceral de aprender algo nuevo. No es algo que puedas forzar ni algo que puedas aprender de un libro. Es un instinto, una necesidad que surge de tu interior. No hay un método de cinco pasos para ser curioso; o lo eres o no lo eres. Y si lo eres, ya sabes lo emocionante que es descubrir algo nuevo por ti mismo.

Self learning como rutina

Aprender va más allá de simplemente estudiar, hacer cursos o leer libros. Para mí, aprender también implica nutrirme de información variada. Por eso, me gusta dedicar unas horas al día para estar al día, ya sea a través de newsletters, podcasts o siguiendo a perfiles interesantes en redes sociales. Pero no solo me quedo con lo que aprendo; me encanta compartirlo. Creo firmemente que la mejor manera de asimilar conocimientos es intentar explicarlos a los demás.

¿Qué es lo que leo y escucho?

Lista de podcast que escucho:

Algunas news a la que estoy suscrita:

Blogs/revistas

Seguro que me he dejado un montón de referencias en el tintero (nota mental: tengo que listar mis lecturas en Notion). Pero, ¿y tú? ¿Cómo sacias tu curiosidad? ¿Tienes alguna rutina específica o fuentes de información que prefieras?

Preguntas para la Reflexión

Para cerrar, me gustaría plantearte unas preguntas que, sin duda, te harán pensar. Te animo a que las respondas lo más sinceramente posible; te ayudarán a crecer.

  1. ¿Cuándo fue la última vez que cuestionaste una "mejor práctica" establecida en tu campo?
  2. ¿Cómo estás aplicando tu curiosidad para impulsar no solo tu desarrollo profesional, sino también el de tu equipo o empresa?
  Aina-Lluna Taylor Barceló
Aina-Lluna Taylor Barceló
Publicado el:

También te puede interesar